03/06/2019
Pablo Batalla Cueto
Explicaba Stuart Hall en un ensayo clásico sobre el thatcherismo recién publicado en español que erramos de medio a medio cuando pensamos en las ideologías políticas como sistemas coherentes; como una arquitectura meticulosa de rigurosas coherencias, capaz, sin embargo, de venirse completamente abajo por un par de centímetros de desvío en la colocación de un arbotante o una dovela. Más bien es su lógica —explicaba el intelectual jamaicano— la lógica gaseosa de los sueños; un entrelazamiento posible de los más dispares opuestos. Sucede así con todas las ideologías, siempre atravesadas de aparentes contradicciones a poco que uno preste atención, pero tal vez ninguna otra de la contemporaneidad haya pertenecido a ese mundo de lo onírico con la hermosa contundencia y pertinacia del carlismo, decano de la política española, que en los años sesenta, transformado por una evolución vertiginosa que sin embargo nunca rompió amarras con los orígenes del movimiento, devino la quimera fascinante y chestertoniana de una monarquía socialista, de una tradición revolucionaria y de una España conjugada al mismo tiempo en singular y en plural. Leer más “Entrevista a María Teresa de Borbón-Parma: «La sociedad actual demanda cuestiones que ya proponía el carlismo histórico»”